El objetivo de la marca es reflejar de forma fiel y original la esencia del producto. En este caso, el producto es digital y Box.Plus funciona en la nube.
Pero Box.Plus no es un sistema de almacenamiento de archivos en la nube como conocemos comúnmente (Dropbox, Drive…etc).
Box.Plus es una solución para centralizar todos tus documentos personales importantes en la nube y dónde también poder recibir notificaciones, comunicaciones, contratos, facturas…y un largo etc.
Para hacernos una idea, es la fusión perfecta entre el buzón de casa, el archivador/carpesano de documentos importantes (fiscales, legales…) y el buzón de e-mail.
En cuanto al objetivo del desarrollo de aplicación web de Box.Plus, es garantizar todos los servicios de forma segura y permanente. Fácil accesibilidad y usabilidad para todo tipo de usuarios. El usuario debe encontrar el producto como una comodidad y no como algo complejo y difícil de usar. Por ello, el usuario puede acceder desde cualquier momento y lugar, con una contraseña única desde el ordenador, tablet o móvil.
La principal tarea encomendada en el proyecto de la plataforma web es el diseño de interfaz e interacción.
El naming es una parte esencial de la creación de esta identidad. El naming que designa o identifica la marca es: Box.Plus
Lectura y pronunciación fácil: aunque la palabra box sea anglosajona, somos capaces de leer y pronunciarla sin problema. La palabra plus proviene del latín y todos la reconocemos por el significado “más”.
Valor estratégico: La palabra “plus”(.plus) no sólo es parte del naming, si no que funciona también como extensión de dominio (ej: .info, .org, .net…etc). Por otro lado, “box” es un concepto fácil de reconocer, puesto que es una palabra ya sonada en productos similares y esto permite mayor asociación.
Condición sugerente: el nombre escogido no sólo describe el producto, también invita a conocerlo. Sugiere al receptor que dicho producto es algo más, que tiene algo extra que otros no tienen, y por ello, es mejor.
Además de las anteriores características, Box.Plus recoge las cualidades de un naming breve, fácil de recordar y con fuerza.
La forma más representativa de almacenamiento es una caja, y como en muchos otros casos de producto similar, se ha encaminado su identidad hacia este concepto.
No obstante, el producto también es un servicio de comunicación unidireccional. El mensaje sólo puede enviarlo emisores admitidos y aprobados por el usuario de Box.Plus, ej: Vodafone, Aguas de Valencia…etc.
Por tanto, es necesario hacer referencia a la mensajería del correo ordinario para revelar más información del producto en el isotipo. Como consecuencia, se ha trabajado la unión de estas dos formas: el sobre y la caja.
Colores corporativos
La gama cromática seleccionada para identificar la marca tiene una intención estratégica y asociativa a la empresa de Correos España. No obstante, la marca del producto Box.Plus adquiere identidad y personalidad propia, pues los tonos y formas de su marca, (además de cómo se nos presenta) sigue otro patrón y adquiere otras connotaciones.
Fuente tipográfica
Como tipografía principal (alterada o no) se ha empleado ABeeZee. Como uso secundario o auxiliar para el resto de aplicaciones en su plataforma web: Open Sans.
La tipografía escogida para formar el imagotipo de Box.Plus ha sido del catálogo de fuentes de Google Fonts. Una elección no sólo estética y funcional. También una elección condicionada por las ventajas y facilidades de su uso compatible en toda la plataforma web: Google Fonts hace las páginas web más rápidas, ya que las fuentes se ejecutan del almacenamiento en caché.
Elementos UI
Motion interaction
Colores UI
Para el cliente la aplicación web es el pilar del producto, por ello ha sido esencial el trabajo mano a mano del workflow y flowchart junto al ITI. De esta forma, asegurarnos ambas partes de un buen UX, y que el trabajo posterior de diseño UI – fácil e intuitivo para el usuario – se construyese sobre cimientos sólidos y ya conocidos.
Alertas y notificaciones push en el móvil como el resto de aplicaciones, fue también otra necesidad que surgió para el producto y su expansión. Por lo que se realizó el diseño adaptado para crear la App nativa de BoxPlus. La cual recoge, de forma sencilla, todas las funcionalidades para el usuario.
Como cualquier producto, todo esto se presentó en su sitio web oficial. La parte comercial donde poder conocer las características, funcionalidades, paquetes, FAQs…etc. de BoxPlus.
Designer version